Skip to main content
Skip table of contents

Configurar los conocimientos

Esta guía presenta el paso a paso completo para configurar la funcionalidad de gestión de conocimientos en la plataforma.

Instrucciones

Haga clic en el enlace de cada paso para acceder a la documentación específica, con información detallada sobre la finalidad de cada funcionalidad y los pasos para su configuración.

  1. Edite la nomenclatura de las antigüedades (opcional)

La plataforma tiene registradas 3 antigüedades con las nomenclaturas Junior, Pleno y Sênior. No es posible registrar nuevas antigüedades, pero las nomenclaturas pueden ajustarse en función de la estructura de su organización.

  1. Registre las funciones en la plataforma o mediante integración

Los siguientes campos están directamente relacionados con la funcionalidad de gestión de conocimientos y son obligatorios:

  • Función: nombre de la función (cargo + antigüedad).

  • Antigüedad: selección de la antigüedad, utilizada para definir los conocimientos obligatorios y deseables.

  • Estatus: debe estar Activado.

  1. Registre las competencias que agruparán los conocimientos

Todos los campos son obligatorios y la Activación debe estar Activado.

Ejemplo:

  1. Técnica (competencia)

    1. Desarrollo de sistemas (conocimiento macro)

      1. Back-end (conocimiento micro)

      2. Front-end (conocimiento micro)

    2. API de integración (conocimiento macro)

      1. RESTful (conocimiento micro)

      2. Autenticación y autorización (conocimiento micro)

  1. Registre los conocimientos

Los siguientes campos son obligatorios:

  • Título: nombre del conocimiento.

  • Descripción: breve resumen sobre el conocimiento.

  • Competencia: vínculo con la competencia.

  • Conocimientos macro: definición de si se trata de un conocimiento macro o micro.

Cuando un conocimiento macro tiene conocimientos micro vinculados, solo los micro serán evaluados por los alumnos en la autoevaluación.

Ejemplo:

Desarrollo de sistemas es un conocimiento macro, y sus conocimientos micro son Back-end y Front-end.

La autoevaluación se realizará solo en los conocimientos micro Back-end y Front-end.

  • Activación: debe estar Activado.

  1. Edite la nomenclatura de los niveles (opcional)

La plataforma tiene registrados 4 niveles con las nomenclaturas Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 y Nivel 4. No es posible registrar nuevos niveles, pero las nomenclaturas pueden ajustarse en función de la estructura de su organización.

  1. Registre las especialidades en la plataforma o mediante integración

Todos los campos son obligatorios y el Estado debe estar Activado.

Ejemplo:

Diferenciar un desarrollador Back-end C# de un Front-end C#, permitiendo vincular conocimientos obligatorios y deseables específicos para cada especialidad.

  1. Registre el equipo en la plataforma o mediante integración (opcional)

El equipo se seleccionará en el momento de vincular los conocimientos a la función del alumno.

Todos los campos son obligatorios y el Estado debe estar Activado.

  1. Vincule los conocimientos a las funciones de los alumnos

El vínculo se puede realizar de dos maneras:

  • Manual: en cada función, una por una.

  • Importación vía hoja de cálculo: en varias funciones, por lotes.

  1. Configure el período de cumplimentación de la autoevaluación

La autoevaluación, disponible en el menú Mis Conocimientos de la vista de alumno, solo se podrá cumplimentar dentro del período configurado por el administrador.

Fuera de ese intervalo, el alumno seguirá pudiendo visualizar las calificaciones registradas para cada conocimiento, pero no podrá actualizarlas, lo que garantiza que las evaluaciones se realicen dentro del ciclo de evaluación definido por la organización.


En la vista del alumno, pueden realizar autoevaluaciones de los conocimientos en diferentes momentos:

  • Antes y después de un entrenamiento online (opcional): hasta 5 conocimientos, según lo configurado por el administrador.

  • Antes y después de una trilla (opcional): hasta 10 conocimientos, según lo configurado por el administrador.

  • Antes y después de una gamificación (opcional): hasta 5 conocimientos, según lo configurado por el administrador.

  • Según el periodo definido por el administrador: en el menú Mis Conocimientos.

Para obtener más detalles, acceda a Conocimientos en la vista de alumno.

Además, los alumnos pueden exportar sus autoevaluaciones en formato Excel, que contiene, para cada conocimiento:

  • Nombre del conocimiento

  • Calificación de la autoevaluación actual

  • Fecha de la autoevaluación

  • Competencia asociada


Después de las autoevaluaciones, el administrador tiene acceso a paneles y informes detallados, que permiten supervisar el progreso de los alumnos, identificar áreas que requieren atención y planificar acciones estratégicas.

Para obtener más detalles, acceda a Gerar indicadores dos conhecimentos.

JavaScript errors detected

Please note, these errors can depend on your browser setup.

If this problem persists, please contact our support.